domingo, 16 de febrero de 2014

 
En Tuxtla Gutiérrez siempre hay algo que festejar, cuenta con costumbres y tradiciones muy bellas, así que durante todo el año hay alguna fiesta o carnaval importante.

Las fiestas religiosas incluyen celebraciones para honrar a los siguientes santos: San Roque, en agosto; el Niño de Atocha, que tiene sus fiestas en enero; San Felipe de Jesús y San José son vestidos de gala en febrero y marzo; mientras que en octubre son las fiestas del Señor del Calvario y San Martín de Porras.

Hay festejos que reúnen tanto a los habitantes de Tuxtla Gutiérrez como a grupos de indígenas que viven cerca de la capital: la celebración de la federación de Chiapas a México, el 14 de septiembre; y de noviembre a diciembre se celebra La Feria Chiapas.
 
Vale la pena mencionar La Fiesta Grande de Chiapas, que en 2010 obtuvo el título Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Se celebra en enero en el municipio de Chiapa de Corzo y tuvo su origen en la colonia.

 
 
Tuxtla Gutiérrez




















Los españoles nombraron estas celebraciones como “fiestas para el chico”; lo que después derivó al nombre de “Parachicos”; que son los personajes que realizan procesiones en el municipio de Chiapa de Corzo, danzando y alabando a los siguientes santos: San Antonio Abad, San Sebastián, Patrones difuntos y el Señor de Esquipulas.
Los parachicos portan máscara talladas a mano que representa al tipo español, pelucas hechas de ixtle y usan una vestimenta negra con listones de colores. Los parachicos son parte de la identidad chiapaneca.